Informe de Consumo de Medios de la Generación Z en 2025 Tendencias, perspectivas y estrategias de marca_4

Comportamientos de compra de las distintas generaciones: cómo pueden actuar los retailers

Su alto grado de compromiso social es el resultado de crecer en un tiempo de inestabilidad y crisis (Mart�n Critiki�n et al.,2022; Pazmi�o Rodr�guez et al, 2021). Los Millennials, marcados por su compromiso con un consumo consciente y responsable, prefieren productos naturales, sostenibles y ecol�gicamente �ticos (L�pez Celis et al., 2017). La �tica de consumo, junto con el apoyo a la econom�a circular y el comercio local, son piedras angulares de su comportamiento de compra. Esta generaci�n se ha adaptado r�pidamente a los cambios, con un enfoque en el bienestar mental y la econom�a (Gonz�lez et al., 2022; Flor Freire et al.,2019). En forma general, lo que cada generación busca está vinculado a las diferencias aspiracionales.

Diversidad, inclusión y valores corporativos

Analiza el historial de navegación y las compras anteriores para crear mensajes personalizados que destaquen productos relevantes. Confían más en las recomendaciones de otros consumidores que en los anuncios tradicionales. Invítalos a compartir fotos o reseñas usando tus productos y destaca su contenido en tus plataformas. Potenciar las billeteras digitales y los pagos sin contacto; lanzar cuentas de ahorro con especial foco en sus perfiles, necesidades y preferencias; y brindarles la mejor experiencia de usuario deberán ser prioridades para fidelizar a los ‘centennials’. Por último, el uso de programas de referidos puede ser una estrategia efectiva para atraer a la Generación Z. Ofrecer incentivos a los consumidores que recomienden productos a sus amigos puede ayudar a aumentar las ventas y a construir una base de clientes leales.

Esto implic� dividir la poblaci�n en estratos basados en la generaci�n y luego realizar una selecci�n aleatoria de individuos dentro de cada estrato. Seg�n existen diversos factores que influyen en el �xito al momento de comprar, entre ellos el uso de aun tendencia de compra, como son la tecnolog�a y canales tradicionales (Trevi�o & Trevi�o, 2021; Col�n Flores , 2018). En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

El trabajo ideal para la Generación Z

Comprender estas diferencias permite a las empresas afinar sus estrategias para satisfacer y anticipar las necesidades de cada segmento de consumidores. La Generaci�n Z representa un desaf�o �nico para los comercializadores, dada su exigencia y su naturaleza individualista. Como nativos digitales, su consumo es intuitivo y se inclinan hacia la autoeducaci�n y el contenido visual. Son altamente conscientes del medio ambiente y buscan la satisfacci�n de necesidades m�s que la acumulaci�n de posesiones (Pazmi�o Rodr�guez et al., 2021).

Aunque la tendencia hacia el consumo sin alcohol sigue creciendo, todavía persiste la presión social, especialmente en determinadas situaciones en las que se espera que los jóvenes consuman. “Los consumidores buscan espacios que les permitan conectar con los demás, experimentar, divertirse, comprar, comer, beber y relajarse”​, indica el informe. Estos lugares de encuentro ahora se caracterizan por ser espacios relajados, que permiten a los jóvenes disfrutar sin los excesos asociados con el consumo de alcohol. En este contexto, los sitios lúdicos y de entretenimiento están en auge, especialmente en los centros urbanos, y se prevé que los centros comerciales se transformen en nuevos puntos de encuentro comunitarios. A continuación, explorarás los hábitos de consumo de la Generación Z y cómo los comercios minoristaspueden adaptarse a ellos para generar una conexión auténtica y duradera. Según el estudio de Infobip, el 83 % de los Centennials espera que una marca le entienda como persona, y el 65 % desea un diálogo bidireccional con las marcas a las que compra.

Aunque muchos de ellos aún no tienen 21 años, este grupo ya representa el 6% de los compradores de bebidas alcohólicas, según datos de la firma de investigación NIQ, con sede en Chicago. En los próximos diez años, millones de jóvenes de esta generación se sumarán al mercado, lo que supone una oportunidad para los operadores de tiendas de conveniencia que sepan adaptarse a sus preferencias y hábitos de compra. Las cohortes generacionales, cada una forjada en el crisol de sus propias experiencias hist�ricas y la evoluci�n tecnol�gica, poseen identidades distintas y conjuntos de valores que inciden directamente en sus decisiones de compra. Se reconoce as� la importancia de desglosar el mercado por generaciones para afinar las estrategias de marketing y satisfacer las expectativas y necesidades de cada grupo. El estudio del comportamiento del consumidor es una odisea por una variedad de actividades que van desde el reconocimiento de una necesidad hasta la reflexi�n posterior a la compra. La fascinaci�n por este campo aumenta al observar c�mo las diferencias generacionales delinean patrones de consumo distintos, lo que hace imperativo un an�lisis generacional del comportamiento de compra.

  • Además de adaptar antiguas palabras y crear términos nuevos, cada vez es más frecuente el uso de extranjerismos entre los más jóvenes.
  • Podrimos entender entonces seg�n la investigaci�n, la Generaci�n X, junto con los Millennials y la Generaci�n Z, tambi�n utiliza medios tradicionales, aunque con una frecuencia y preferencia variadas.
  • Aquí es donde entran los microinfluencers, creadores de contenido con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas.
  • Los Baby Boomers fueron testigos del auge de las grandes cadenas comerciales y la consolidación de modelos de consumo más tradicionales.
  • Por otro lado, detalló que este grupo es el que tiene mayor intención de migrar al extranjero, mucho más que otras generaciones.

A menudo, son conscientes de su presupuesto y buscan obtener el mejor valor por su dinero. Esto significa que no solo están interesados en las marcas de lujo, sino que también valoran las opciones más asequibles que ofrecen calidad. Por lo tanto, las empresas deben ser conscientes de este equilibrio entre calidad y precio al comercializar sus productos a esta generación. Además, la Generación Z suele interactuar con los contenidos en tiempo real, participando en transmisiones en directo, encuestas o eventos virtuales. La inmediatez y la capacidad de respuesta de estas interacciones mejoran la experiencia inmersiva y refuerzan los lazos comunitarios dentro de las plataformas.

Cómo conquistar a la generación Z con storytelling, inteligencia artificial y propósito

Comprender sus preferencias de marca y sus pautas de participación es fundamental para un marketing eficaz. Estas conclusiones deben ser consideradas por las organizaciones y empresas que buscan entender mejor a su audiencia y c�mo sus productos y servicios pueden satisfacer las necesidades y expectativas de grupos demogr�ficos distintos. Adem�s, estos resultados ofrecen una perspectiva valiosa sobre c�mo las diferencias generacionales pueden informar las decisiones estrat�gicas y operativas dentro de un mercado cada vez m�s segmentado y diversificado. La interacci�n con la tecnolog�a ha reformulado significativamente el comportamiento del consumidor, con las Tecnolog�as de la Informaci�n y la Comunicaci�n (TIC) como pilares de esta transformaci�n (Santos Mill�n, 2019).

Por ejemplo, las aplicaciones que permiten a los consumidores «probarse» ropa virtualmente pueden ser una forma efectiva de atraer a la Generación Z, que busca una experiencia de compra más interactiva. Las marcas que desean captar la atención de la Generación Z deben estar presentes en las plataformas que ellos utilizan. Por ejemplo, los videos cortos en TikTok pueden ser una forma efectiva de mostrar productos de manera creativa y divertida.

La particularidad de este grupo es que aceptan menos los contenidos repetitivos; el 40 % quiere comunicaciones más variadas frente al 8% de la Generación Z, pero prefieren las aplicaciones de chat más que la Generación X (68 % frente al 57 %). Millones de consumidores buscan ofertas en Internet, lo que brinda a los retailers una oportunidad cada vez mayor de aumentar las ventas y reforzar la presencia de la marca. Incluso un aumento del 5 % en la retención de clientes puede aumentar los beneficios en más de un 25 %, según la consultora de gestión Bain & Company. Según un estudio realizado por Michael Page en conjunto con WeWork, para el 97% de la generación Z, la flexibilidad tiene un impacto positivo en su estado anímico, mientras que el 64% considera que su productividad ha aumentado gracias al trabajo híbrido. Barbery Montoya, D. R., P�stor L�pez, B. A., Idrovo Zambrano, D. E., y Semp�rtegui del Pozo, L. C. Se emple� un muestreo probabil�stico estratificado para asegurar que cada subgrupo generacional estuviera representado de manera proporcional a su prevalencia en la poblaci�n general.

Las preferencias de vivienda var�an considerablemente entre generaciones, influenciadas por la movilidad, la conectividad y la relaci�n costo-beneficio de la propiedad frente al alquiler (GTRM ECUADOR, 2022). La econom�a y la inflaci�n juegan un papel clave en la decisi�n de las generaciones sobre d�nde y c�mo vivir, con el salario m�nimo y el costo de vida como factores decisivos (S�nchez Giler et al., 2019). La Generaci�n X, en medio de la transformaci�n digital acelerada por el COVID-19, ha mostrado una notable adaptabilidad tecnol�gica (Contreras L�vano & Vergas Merino, 2021). Esta generaci�n tambi�n ha evolucionado hacia una mayor conciencia ambiental, dispuesta a intercambiar su informaci�n personal por servicios digitales que se alinean con sus preocupaciones sostenibles (Gonz�lez et al., 2022).

La combinación de consumo y participación forma un bucle de retroalimentación que sostiene tanto la actividad de la plataforma como el crecimiento viral del contenido. Las grabadoras de pantalla con sonido y de edición de pantalla facilitan este comportamiento al simplificar la captura y creación de contenidos, reduciendo la barrera para la producción de CGU de alta calidad. Ya sea sostenibilidad, inclusión o compromiso con causas sociales, esta generación espera que las marcas hagan más que solo vender productos. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube son sus terrenos digitales, donde encuentran inspiración, descubren nuevas marcas y adquieren habilidades gracias a los innumerables tutoriales disponibles.

Al respecto, Mónica Quevedo, directora corporativa de Human Insights en Alicorp, resaltó que los Gen Z valoran especialmente la autenticidad y transparencia de los productos, mensajes y acciones de las marcas. Los que tienen estudios superiores van a buscar hacerse empleables en funciones relacionadas a su profesión; mientras que las personas que no estudiaron, posiblemente decidan emigrar para trabajar y tener una mejor calidad de vida de la que tenían en Perú. La opinión del entorno es importante para todos, pero para la generación Z es aun más determinante”, manifestó.

Estos comportamientos participativos son fundamentales para su identidad digital y su expresión social. Al entender estas tendencias y adaptar tus estrategias de marketing en consecuencia, las empresas pueden posicionarse para prosperar en un mercado en constante evolución. La comparación entre Millennials y Generación Z muestra que, aunque ambas generaciones viven en un entorno digital, difieren en cómo consumen, qué esperan de las marcas, qué redes utilizan y cuáles son sus valores principales.

Las redes sociales juegan un papel crucial en el comportamiento de compra de la Generación Z. Plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat son fundamentales para su proceso de toma de decisiones. Estas plataformas no solo les permiten https://www.restaurantelacontrasena.com/casino-movil descubrir nuevos productos, sino que también ofrecen un espacio para que las marcas se conecten directamente con ellos. La influencia de los influencers es particularmente fuerte en esta generación, ya que confían en las recomendaciones de personas que consideran auténticas y relevantes. Comprender el comportamiento del consumidor de la Generación Z es esencial para las marcas que buscan prosperar en 2025. Sus preferencias y hábitos de compra están moldeados por la tecnología, los problemas sociales y el deseo de autenticidad. Al alinear tus estrategias con su estilo de vida digital, puedes crear campañas impulsadas por influencers y fomentar conexiones duraderas.

Es importante recordar que los consumidores zoomers son selectivos y adaptables, dispuestos a probar nuevas opciones si estas reflejan mejor sus valores. La forma en que la Generación Z realiza sus compras es diferente de la de las generaciones anteriores. Prefieren el comercio electrónico y a menudo optan por comprar en línea en lugar de visitar tiendas físicas. Esto se debe en parte a su comodidad con la tecnología, pero también a la conveniencia que ofrece el comercio electrónico.

Colman también subrayó la importancia de diseñar espacios como las “cuevas de cerveza” pensando en las consumidoras, ya que un diseño poco atractivo puede alejarlas, mientras que un espacio bien diseñado puede fomentar su lealtad a largo plazo. Por �ltimo, en lo que se refiere a implicaciones para futuras investigaciones, los hallazgos actuales proporcionan una base para la exploraci�n de las causas subyacentes de las diferencias generacionales y c�mo podr�an cambiar con el tiempo. Tambi�n se abre un campo para investigar c�mo las estrategias de marketing personalizadas basadas en estos hallazgos afectan el comportamiento de compra en cada generaci�n.